Abril 2025: El mes de los sentidos
Abril 2025 ha sido una celebración para los sentidos: desde acciones sensoriales hasta el auge del pop-up experiencial, el mes ha estado marcado por eventos que buscan no solo impactar, sino emocionar.
En un mercado saturado de estímulos, las marcas que consiguen destacar son aquellas capaces de activar todos los sentidos del consumidor a través de una pop-up experiencial. En abril, grandes firmas como Carolina Herrera o Fenty Beauty lo han vuelto a demostrar, apostando por eventos donde la experiencia va mucho más allá de lo visual. Y es que el marketing experiencial ha dejado de ser un “extra” para convertirse en el corazón de cualquier estrategia de posicionamiento emocional.
Desde ConAlma Studio, como especialistas en una pop-up experiencial, eventos corporativos, acciones de marca y experiencias únicas, analizamos por qué esta tendencia está arrasando… Y cómo aplicarla para enamorar a tu público.

¿Qué son los eventos multisensoriales?
Son eventos diseñados para estimular los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Cada detalle está pensado para sumergir al asistente en un universo sensorial que conecta directamente con las emociones, generando un recuerdo imborrable.
No se trata solo de una estética cuidada, sino de crear un relato completo en el que el usuario vive la marca: desde una fragancia personalizada al entrar, hasta la textura de los materiales que toca, el sonido envolvente o el sabor de un cóctel inspirado en el ADN del producto.
Abril 2025: El mes de los sentidos
Este mes hemos podido ver dos ejemplos brillantes que confirman esta tendencia a través de una pop-up experiencial:
Fenty Beauty – Pop-Up Pavilion
La marca de Rihanna presentó en Madrid una pop-up con estaciones interactivas para probar sus productos glow de una forma distinta: luces UV que potenciaban los brillos, música con diferentes frecuencias según el tono de piel, y una “sala aroma” donde podías oler cómo olería tu look final.
¿Por qué apostar por este tipo de eventos?
– Conexión emocional: Los sentidos activan recuerdos y emociones de forma instantánea, lo que convierte a la marca en algo mucho más personal y memorable.
– Mayor impacto en RRSS: Los entornos inmersivos y sensoriales son altamente compartibles, generando contenido orgánico y viralizable.
– Conversión más rápida: Vivir el producto de forma real facilita la decisión de compra, especialmente en sectores como cosmética, moda o alimentación.
Carolina Herrera – Florería Herrera
Otro ejemplo, aunque no de abril pero perfecto para la ocasión, es la memorable ha florecido otra propuesta llena de sensibilidad: la segunda edición de Florería Herrera de Carolina Herrera en Unicenter (Buenos Aires). Un espacio efímero convertido en una boutique sensorial donde los perfumes se fusionan con flores naturales, regalando una experiencia visual, olfativa y emocional.
Con un diseño exquisito, una atención al detalle propia del universo Herrera y un storytelling vinculado a su línea de fragancias, esta acción no solo acerca el producto al público, sino que lo celebra. Florería Herrera es la prueba de que cuando el branding emocional se ejecuta con elegancia, el resultado es inolvidable.

¿Tienes una idea? Hablemos.
Si tienes en mente un evento, corporativo o privado, y quieres que se convierta en algo especial, escríbenos. Lo haremos realidad, conAlma.
📩 hola@conalma-studio.es
🌐 conalma-studio.es